El Proyecto comienza llamándose “Música de Cámara para 100 transistores” y se presenta dentro de una instalación en el Matadero de Zaragoza en el año 1989.Consta de 100 aparatos de radio inyectados, algunas muestras se exponen en Venecia y en la Galería Trayecto acompañando el muestrario de Mail Art “Proyecto Inmaterial”.
La finalidad y difusión en diferentes ciudades -Barcelona entre ellas y Madrid- es la propuesta imposible por el momento de incluir 1.000 radiotransistores con lámparas fluorescentes (el sonido de algunas radios está en el CD “radioterrorismo radioart” de 1991 editado por la Diputación Provincial de Zaragoza).
El Proyecto se inicia en el terreno del mail art y se exponen cartas de autores con emulsiones de clichés fotográficos transparentes en la Galería Trayecto de Vitoria y en el Monasterio de Veruela. Trabajo con clichés de fotos desde el año 1988 hasta las exposiciones de 1991: Intervención en Trayecto Galería
Las intervenciones de radios (muchas inyectadas con diferentes líquidos corrosivos) tuvieron su presentación en Zaragoza en el Matadero dentro de un evento titulado “En La Frontera” bajo el ala de mi amigo Javier Cinca con el sello “Sindicato de Trabajos Imaginarios”.Música de cámara para 100 transistores”
La investigación con fluorescentes y radios de “Onda Corta” pretendía reproducir el pitido original o desconexión que se produce en el interior del ser en un estado meditativo profundo.Llevo mucho tiempo intentándolo en diferentes actos con diferentes personas y bajo el nombre de “Mute Sound”
http://www.mutesound.org/acciones/mute-sound-en-el-circulo-de-bellas-artes-de-madrid/
Pedro Bericat