El Taller Creativo de Radio, desde sus inicios, quiso recuperar viejos géneros radiofónicos olvidados o perdidos.
El radioteatro en concreto, tan seguido en todo el mundo desde los inicios de la radiodifusión en la década de los 20 del siglo pasado, había llegado a desaparacer de las parrillas de programación españolas desde finales de los años 80.
Fue a principios del año 2010 cuando un grupo de alumnos participantes en los cursos de creatividad radiofónica, bajo la dirección y supervisión de Chuse Fernández coordinador de la Escuela de Radio, recogieron el testigo iniciando una producción de radioteatro sin igual en la radiodifusión española de los últimos veinte años.
Numerosas piezas realizadas desde Febrero de 2010 en formato de serial radiofónico o audiodramas y la adaptación al radioteatro en una serie por capítulos de la obra de Eduardo Mendoza “Sin noticias de Gurb”, “La Lluvia Amarilla” de Julio Llamazares o proyectos de innovación en la ficción sonora española como “Episodios Nacionales y Zombis” o “Caspe. Un Compromiso y 30 Cabras”, hacen del Radio Teatro de TEA FM el colectivo de radioteatro más fructífero del panorama radiofónico español actual.
Como complemento a este esfuerzo por recuperar la ficción sonora en radio, TEA FM organiza anualmente el Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora, donde se dan cita profesionales del mundo de la interpretación y la radio, amantes de la ficción radiofónica y docentes de todo el mundo alrededor de un interés común; la revitalización del audiodrama.
Simultaneando los cursos de radio impartidos en el Centro de Tecnologías Avanzadas, TEA FM también ha puesto en marcha un proyecto de radioteatro en vivo denominado “Los Jueves, Radioteatro” que acerca obras de ficción en vivo y en directo con participación activa del público asistente como realizadores de efectos de sonido y ambientes sonoros.
La web de TEA FM dispone de un CANAL FICCION desde el que se puede acceder a toda nuestra producción de radiodramas, seriales y representaciones en vivo hasta la fecha.
También integramos el radiodrama a nuestros HÍBRIDOS SONOROS, un concepto de radio transmedia en el que estamos experimentando desde hace un par de años basado en el radiodocumental sonoro, adaptado a los consumos hipertextuales on line.
Este año 2015 vamos a trabajar también en las adaptaciones de textos de Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft para acercar aun más si cabe la radio y la ficción, mientras preparamos la IV Edición del Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción sonora que en el año 2016 volverá a celebrarse a ambos lados del Atlántico bajo el lema “Realidad y Ficción”.
Chusé Fernández
Coordinador Escuela Creativa de Radio TEA FM