«El Estridentismo es hermano de leche de la Radiofonía. ¡Son cosas de vanguardia!», escribió Carlos Noriega Hope (director del semanario mexicano El Universal Ilustrado) en 1923 ante la emisión radiofónica de TSH. Poema de la radiofonía, por Manuel Maples Arce, quizá el primer poema mundial concebido expresamente para este medio y transmitido a la vez por el propio autor. Para un movimiento de vanguardia como el Estridentismo, la radio, era el medio mas avanzado de comunicación de masas de esta época, capaz de llegar su mensaje vanguardista de transformación estética y a la vez social de “despertar” a una sociedad dormida. Hasta diseñaron una Estación de Radio para Estridentópolis (como así bautizaron a la ciudad de Xalapa). Se podrán escuchar varios fragmentos del primer manifiesto Actual nº 1 (1921) y de los poemas radiográficos del libro Andamios interiores (1922) en la misma voz de su autor Manuel Maples Arce (creador del Estridentismo). También se presentarán adaptaciones sonoras de textos estridentistas entre 1922-1928, donde aparece la radiofonía de forma crítica y humorística, como en las obras de Kyn Taniya y Xavier Icaza. Especialmente en los textos de Xavier Icaza, la radio aparece como un elemento fuerte de mediación social y cultural, como los discursos radiofónicos emitidos desde altavoces que emergen de volcanes como en su obra Magnavoz (1926) o de elementos críticos de mediación político-económica de la radio en Panchito Chapopote (1928), donde los poderes extranjeros de Washington, la Bolsa de New York y de Europa (simbolizadas por varias estaciones de radio, 1, 2, 3, 4, 5, 6…) felicitan al nuevo presidente de gobierno mexicano, en un gesto irónico de Icaza que se traduce como una normalización de los intereses privados internacionales sobre los nacionales: “Doy para que me des. Doy para que hagas (…) El país se va a normalizar”.
Realización del podcast temático: Fonoteca Nacional de México
Investigación y presentación de material sonoro: Miguel Molina Alarcón.
Guión: Miguel Molina Alarcón y Erika López
Producción: Erika López.
Locución: Erika López y Tito Rivas.
Operador técnico: Pablo Jibran Flores.
Asistente de producción: Mauricio Olvera.
Fecha de emisión: 1 al 7 de junio de 2015