Agua que no has de temer – Fonoteca de RTVC

Agua que no has de temer – Fonoteca de RTVC

Agua que no has de temer – Fonoteca de RTVC


Ensayo del radioteatro Agua que no has de temer, en estudio de RTVC, Bogotá, Colombia. De izquierda a derecha: Carlos Fernández (director), Natalia Silva Ramón (actriz), Oskar Corredor (actor) y Elisa Mandiola (actriz).

Agua que no has de temer – radioteatro

En 2012, la Fonoteca de RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia) creó un radioteatro que cuenta una historia de amor.

En las sesiones de lluvia de ideas que perfilaron la obra, el equipo de la Fonoteca acordó que el agua, el cambio climático, internet y las redes sociales repercutirían en las aventuras amorosas de los personajes de la historia. Establecido este punto de partida, el equipo inició una indagación sobre el amor, para lo cual consultó a enamorados actuales y en latencia de diferentes países de Hispanoamérica. Además, acudió a expertos para documentarse sobre los efectos del cambio climático en el agua.

Esta historia de amor debía extenderse por España y Latinoamérica, porque la idea de hacer este dramatizado nació en octubre de 2011, en el Seminario Internacional de Radioteatro El Retablo de las Maravillas, organizado por la Fonoteca de RTVC. Los participantes en el Seminario, todos ellos provenientes del orbe iberoamericano, acordaron que sus países serían escenario de un radioteatro que se escribiría en algún momento de 2012.

El momento llegó en abril, cargado de retos, porque, ¿cómo amalgamar amor con agua trastornada por el cambio climático, y a esta rara pareja con internet y vastas distancias? Los elementos de esta última pareja parecían más fáciles de compaginar porque skype, facebook, twitter y el, para este momento, ya clásico correo electrónico han demostrado tener potencial para unir lo que la geografía separa.

Los invitamos a oír a oír este radioteatro, en cuya producción, sus creadores vivieron momentos que parecen sacados de la misma historia. Así como sus personajes se enamoran y desencuentran por la web, los actores, los compositores, los intérpretes de la música, el director, el escritor y los paisajistas sonoros recurrieron a skype y al correo electrónico para redondear algunos textos del libreto, hacer castings de voces, ensayos actorales y pruebas musicales, y para enviar a Bogotá paisajes sonoros grabados en Madrid, Buenos Aires, Lima, Caracas, Xalapa y Buenaventura.

Concluida la escritura del radioteatro, estrenado por Radio Nacional de Colombia el viernes 13 de julio de 2012 a las siete de la noche (hora de Colombia), fue necesario regresar a la primera página del libreto para ponerle un título. Acorde con la naturaleza de la historia, ese título fue Agua que no has de temer.

Agua que no has de temer

Leave a Reply