I Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro en Radio
9a Bienal Internacional de Radio de México
Fonoteca Nacional de México
2 al 5 de octubre de 2012
Sede actividades: Fonoteca Nacional de México
Francisco Sosa No. 383, Col. Barrio de Santa Catarina, Del. Coyoacán, C.P. 04010, México, D.F.
RESONANTES – I Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro en Radio
2 al 5 de octubre de 2012
9a Bienal Internacional de Radio de México
MARTES 2 DE OCTUBRE
Inauguración de Resonantes -Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro
17:00 horas
Álvaro Hegewisch, Director general de la Fonoteca Nacional. México
Antonio Tenorio, Director general de Radio Educación. México
José Iges, Coordinador del Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro. España
17:30 a 19:30 horas
Fronteras entre el arte sonoro y radioarte.
Concha Jerez, Artista intermedia, profesora universitaria. España.
Jorge Gómez, Artista sonoro, profesor universitario de Arte Sonoro en Caracas y en Yaracuy, Venezuela-Colombia.
Manuel Rocha Iturbide, artista sonoro, curador de arte sonoro y radioarte. México
– Intervenciones grabadas o por videoconferencia:
Lidia Camacho, Gestora cultural, experta en radioarte y arte sonoro. México
Carlos Alberto Fernández, Productor radiofónico, Radio y Televisión Nacional de Colombia*
Carlos Páramo, Investigador de la Universidad Nacional de Colombia. Ricardo Arias, artista sonoro, Colombia*
María Alejandra Cabrera, Radiasta y profesora, Colombia*
* Videoconferencia desde Bogotá (Colombia), con el apoyo de SONEMA, Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia y Universidad de los Andes
Modera: José Iges, Artista intermedia, compositor, teórico y curador de arte sonoro y radioarte. España
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE
El sonido en la cultura y la sociedad iberoamericana y su reflejo en la radio y el arte sonoro.
17:00 horas
Julio Estrada, Creador e investigador musical, Instituto de Investigaciones Estéticas y Escuela Nacional de Música, UNAM. México.
Miguel Molina Alarcón, Artista sonoro, investigador, Catedrático del Dpto. de Escultura de la Universidad Politécnica de Valencia. España.
Francisco Godinez Galay, Director del Centro de Producciones Radiofónicas del CEPPAS, Buenos Aires, Argentina.
Mauricio Prieto Muriel – Sandra Viviana Jaramillo, Integrantes del colectivo “Radiolaboratorio”. Colombia
Luis Barrie, Ingeniero acústico, miembro fundador del Foro Iberoamericano de Paisaje Sonoro. Chile.*
* Videoconferencia
Modera: Álvaro Hegewisch, Director general de la Fonoteca Nacional. México
19:30 a 20:00 horas
Presentación del libro
El radiodrama en la comunicación de mensajes sociales
Francisco Godinez Galay, Director del Centro de Producciones Radiofónicas del CEPPAS, Buenos Aires, Argentina.
JUEVES 4 DE OCTUBRE
La ficción radiofónica en las radios y los centros de experimentación sonora iberoamericanos.
17:00 horas
Ricardo M. Haye, Teórico sobre radioarte, profesor-investigador de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina
Emiliano López Rascón, Radioasta y subdirector de Producción de Radio UNAM. México
Rodrigo Sigal, Director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Publicaciones. México
Luz M. Sánchez, Artista medial y experta en radioarte. México
– Intervenciones grabadas o por videoconferencia:
Hernán Risso Patrón, Radioasta, editor y postproductor de sonido, miembro fundador del Laboratorio Experimental de Arte Radiofónico (LEAR). Argentina*
Marcelo Cotton, Guionista, docente y periodista, responsable del sitio Narrativa Radial. Argentina*
María Mercedes Di Benedetto, Guionista de radio y televisión y docente del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER)*
José Bernard Corteggiani, Periodista y realizador, fundador de Radio Sures.
* Videoconferencia desde Buenos Aires, con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires.
Modera: Hilda Saray, Directora de Producción de Radio Educación
19:30 horas
Presentación del libro
Entreouvidos: sobre Rádio e Arte, de Lilian Zaremba (ed.)
A cargo de: Janete El Haouli, Radioasta, investigadora, productora radiofónica, curadora de arte sonoro y directora de Información e Comunicación en el Centro Cultural de São Paulo, Brasil.
Radioperformance
20:00 horas
RESONOSER. Un proyecto de participación. A cargo de:
Emiliano López Rascón, Radioasta y subdirector de Producción de Radio UNAM. México
Rodrigo Sigal, director del CMMAS. México
Mauricio Prieto Muriel. Comunicador Social, artista sonoro, radioasta y diseñador y postproductor de sonido para audiovisuales.
Hernán Risso Patrón, Radioasta y postproductor de sonido.
Pedro López, Artista sonoro e improvisador, creador de modisti.com y de radioartnet. España.
Emisoras participantes: Radio Educación, Radio UNAM, Radio UAM e Ibero Radio.
VIERNES 5 DE OCTUBRE
La expansión del arte sonoro y el radioarte en la radio y en la web iberoamericana. Tendencias y estrategias de difusión
17:00 horas
Janete El Haouli, Radioasta, investigadora, productora radiofónica, curadora de arte sonoro y directora de Información e Comunicación en el Centro Cultural de São Paulo, Brasil.
Hernani Villaseñor- Jesús Fernando Monreal, Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (CENART). México.
Ana Vega Toscano, Directora de Radio Clásica (RNE), delegada de RNE en Ars Acustica/UER, compositora. España.
Pedro López, Artista sonoro e improvisador, creador de modisti.com y de radioartnet. España.
Tania Aedo, Directora del Museo Arte Alameda, INBA. México.
Ángeles Oliva-Toña Medina (La Sonidera), Coordinadoras del Laboratorio de Radio Experimental de La Casa Encendida (Madrid), España.
Modera: Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, Directora de Promoción y Formación Sonora, Fonoteca Nacional. México
19:00 horas
Presentación del proyecto editorial
Ars Sonora, 25 años.
A cargo de: José Iges (ed.), Artista intermedia y compositor, teórico y curador de arte sonoro y radioarte. España
TALLERES
La creación radiofónica de Samuel Beckett: del drama radiofónico a la creación experimental para radio
A cargo de Luz María Sánchez Miércoles y jueves, de 10:00-13:00 horas
La radio expandida
A cargo de Concha Jerez
Miércoles, Jueves y viernes, de 10:00 a 14:00 horas
OTRAS ACTIVIDADES
Audio a la carta de radioarte y arte sonoro de Iberoamérica
Durante los días del Encuentro se pondrá a disposición del público el servicio de audio a la carta de documentos sonoros de radioarte y arte sonoro de Iberoamérica.
Caben todos los ruidos
Una radioperformance de Ángeles Oliva y Toña Medina
Caben todos los ruidos un espectáculo radiofónico que habla del miedo. Es una obra escénica que muestra lo que hay en las tripas de la radio. A través de la voz y de efectos sonoros realizados de manera artesanal, ocho micrófonos recogen en el escenario ficciones contadas con un tetrabrick, una muñeca o un racimo de globos. Es un homenaje a los ruidistas y su trabajo en la sombra, un espectáculo que acerca la intimidad y la calidez de la radio con una estética contemporánea.
Este radioperformance se llevará a cabo en colaboración con el Centro Cultural de España en México.