Realizada por Jorge Gómez de Venezuela, en el marco del Primer Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro en Radio “Resonantes”
Obra: “Audición Abstracta en la Tierra Baldía”
Sinopsis: Era electrónica/ Thomas Eliot en la Tierra Baldía/ Marshall McLuhan y sus conceptos – preceptos – sensorium / enajenación robótica. (Los robots no se rebelan). Es un radioarte conceptual basado en los géneros mixtos, que requiere ser escuchado con audífonos para percibir más nítidamente la “figura y campo” sonoros. Es una composición no lineal que induce a una reflexión sobre la presente era electrónica
Autor: Jorge Gómez A. Tiempo: 11 ́12 ́ ́ País: Venezuela.
_________________________________________________________________________
Obra: “Crónica Sonora Amazónica”
Sinopsis: Recolección de sonidos nocturnos en un área fluvial del Río Amazonas, desde la fuente donde caen las aguas servidas de la ciudad de Iquitos al Río Ataya. Paisaje de frontera en Ecuador con sonidos de grupos de Heavy Metal locales.
Autores: Francisco Andia y Alan Poma Tiempo: 5 ́03 ́ ́ País: Ecuador
_________________________________________________________________________
Obra: “Doble Nación”
Sinopsis: Surco integrante de “Espejo de Sonido” Contraste de dos ciudades: Quito – Guayaquil- reflejo de niños de la calle de ambas ciudades.
Autor: Fabiano Kueva Tiempo: 5 ́35 ́ ́ País: Ecuador
_________________________________________________________________________
Obra: “El Museo de historia sobrenatural”
Sinopsis: Pieza que se inspira en la naturaleza onírica del propio autor que es artista plástico, que acompaña a su obra y su proceso creativo.
Autor: José Luis Vargas Tiempo: 10 ́40 ́ ́ País: Puerto Rico
_________________________________________________________________________
Obra: “Historia de la brujas en Loiza” Sinopsis: (No hay en el libro del disco)
Autores: Comunidad Pompeya, Loiza- Radio Comunitaria-Coordinados por José Luis Vargas. Tiempo: 4 ́00 ́ ́ País: Puerto Rico
Obra: “Imagen Sonora”
Sinopsis: En base a una entrevista a Alejandro Jodorowsky realizada en 2010, además de la articulación con las redes sociales y la multiplataforma que entrega al sentido, determinadas lecturas que hace cada uno de sí y de las situaciones interpersonales, surge la idea de plantear ésta pieza. En base a estas experiencias, tomamos como técnica el collage, mixturamos conceptos vertidos por Richard Stallman sobre el software libre, la nota a Jodorowsky, audios de llamados telefónicos a un programa de radio. Además, el disparador, es la negación per-se, en palabras/letras de Oliverio Girondo, en formato de poesía sonora en pequeños fragmentos. Utilizamos a Sol Rezza y su interpretación de El Puro No de Oliverio Girondo, samples de Bela Lugosi is Dead de Bauhaus, fragmentos de una entrevista a Richard Stallman y Alejandro Jodorowsky, llamados de una señora que no soportaba nuestro programa y pedía por otro, el registro de un proyector de cine Kalè 1914 del año 1955 y fragmentos de los extras de La Montaña Sagrada, film de Jodorowsky, autorizados por el mismo Alejandro. También el sonido de un metrónomo y frituras de vinilos de varios registros.
Autor: Franco Falistoco Tiempo: 6 ́00 ́ ́ País: Rosario. Argentina
_________________________________________________________________________
Obra: “En el nombre del padre”
Sinopsis: Radioarte de sonoridad extrema en el que la religión es el eje temático para cuestionar la comunicación ensordecedora de los vendedores de fe que logran tergiversar principios sublimes como el amor o la paz, sirviéndose de la radio o la oralidad callejera.
Autores: Alejandro Cornejo Tiempo: 7 ́00 ́ ́ País: Lima. Perú
_________________________________________________________________________
Obra: “Interferencia” Pieza experimental generada con radios portátiles de onda corta expuestas al cuerpo humano desnudo, capturando las interferencias que las diferentes áreas de cuerpo generan al contacto del receptor.
Autor: Alejandro Cornejo Tiempo: 1 ́00 ́ ́ País: Lima. Peru