En base a una entrevista a Alejandro Jodorowsky realizada en 2010, además de la articulación con las redes sociales y la multiplataforma que entrega al sentido, determinadas lecturas que hace cada uno de sí y de las situaciones interpersonales, surge la idea de plantear ésta pieza. En base a estas experiencias, tomamos como técnica el collage, mixturamos conceptos vertidos por Richard Stallman sobre el software libre, la nota a Jodorowsky, audios de llamados telefónicos a un programa de radio. Además, el disparador, es la negación per-se, en palabras/letras de Oliverio Girondo, en formato de poesía sonora en pequeños fragmentos. Utilizamos a Sol Rezza y su interpretación de El Puro No de Oliverio Girondo, samples de Bela Lugosi is Dead de Bauhaus, fragmentos de una entrevista a Richard Stallman y Alejandro Jodorowsky, llamados de una señora que no soportaba nuestro programa y pedía por otro, el registro de un proyector de cine Kalè 1914 del año 1955 y fragmentos de los extras de La Montaña Sagrada, film de Jodorowsky, autorizados por el mismo Alejandro. También el sonido de un metrónomo y frituras de vinilos de varios registros.
Autor: Franco Falistoco Tiempo: 6 ́00 ́ ́
País: Rosario. Argentina
Esta obra forma parte de la selección realizada por Jorge Gómez de Venezuela, en el marco del Primer Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro en Radio “Resonantes”