RESONOSER

RESONOSER

RESONOSER

CONVOCATORIA

Como parte de las actividades del Primer Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro, RESONANTES, invitamos a artistas del sonido y de la radio a participar en una experiencia de creación colectiva que consiste esencialmente en compartir grabaciones obtenidas en distintas coordenadas geográficas y realizar a placer múltiples versiones o mezclas, algunas de ellas de manera performativa en el contexto de la 9 Bienal Internacional de Radio, a realizarse en México D.F. el mes de Octubre de 2012.

RESONOSER, como obra colaborativa y abierta, propone un amplio juego de sentidos y resonancias cifrados en la idea de imaginar nuevos mestizajes, de remezclarnos; de que cada canal separado y sus regiones convergen en un espacio común. Es una celebración de la reflexión y de la resonancia, de los armónicos generados por la alteridad, de la revocabilidad de lo fatídico, de que otra mezcla es siempre posible. Es un punto de partida y de llegada, un ida y vuelta del sonido en sus ecos y reverberaciones; en sus rebotes y reflejos que nos regresan a nosotros en el otro.

As part of the activities of the first Ibero-American meeting of sound art, RESONANTES, we invite sound and radio artists to participate in an experience of collective creation that essentially consists of share recordings obtained in different geographic coordinates and perform multiple versions or mixes, some of them as a radioperformance in the context of the 9th International Biennial of Radio to be held in Mexico City in October 2012.

RESONOSER, as open and collaborative work, proposes a rich set of meanings and resonances encrypted in the idea of imagining new remixes; that each separate channel and its regions converge in a common space. It is a celebration of reflection and resonance, of harmonics generated by the otherness of the revocability of the fateful, that another mix is always possible. It is a point of departure and arrival, a one-way and return of the sound in their echoes and reverberations; in its rebounds and reflexes that return us to us on the other.

POLÍTICAS Y POIETICA DE GRABACIÓN

José Iges evoca en el espíritu de esta obra las ideas de Luc Ferrari y sus “Sonidos de la Sociedad”, así como la noción de lo Político como el ejercicio para expandir el ámbito de lo posible que nos propone el pensador Jacques Rancière. Mas allá de estas referencias buscamos en concreto las huellas sonoras de las otredades en nuestra vida diaria. Todo ruido y sonido que escapa a la redundancia mediática y sus ilusorios consensos, pero también a la mera anécdota. Lo que de exótico, singular y extraño puede haber en nuestras rutinas. Reivindicar en el acto testimonial, documental, a veces mágico, de grabar la música, voces y ruidos de lo inútil, obsoleto, salvaje, delirante, inapropiado, oxidado, olvidado, despreciado, perturbador e insólito. Registrar la belleza y emocionalidad de lo que escapa al diseño y el control. La musicalidad de las voces; la furia, serenidad o euforia de los ruidos, la elocuencia discursiva de la música. Reconocer lo que de oriental hay en lo occidental, de nórdico en el trópico, lo que de europeo hay en lo indígena, lo artificial en la naturaleza… y viceversa. En todo caso hay que darle al azar una oportunidad.

PROCESO Y BASES

El proceso de creación colectiva consiste en integrar entre los participantes un banco de audios lo mas amplio y generoso posible en un sitio web en el que todo donante es a la vez beneficiario de las grabaciones que los otros subieron para realizar su propia obra. El “asociado” Graba-Sube-Descarga y, si lo desea, Remezcla.

Así, en RESONOSER, cada participante:

1) Grabará, con la mejor calidad posible a su alcance, ruidos, música y voces que, en su sensibilidad y criterio, expresen aquel sentido político y poético.

2) Subirá estas grabaciones sin efectos o filtros adicionales, en formatos sin comprimir (wav o aif) y con un pequeño comentario, directamente al sitio de descargas de su preferencia (WeTransfer, dropbox, Sendspace…), enviando los enlaces web al webmaster de radioartnet (en la página “contact” de radioartnet, seleccionando “webmaster” para el envío) quien los posteará en la página RESONOSER en bandcamp.  El proceso de alimentación del banco de datos se cerrará el 24 de Agosto de 2012.

3) Una vez aportado cuando menos un audio, el participante podrá solicitar una clave al webmaster de radioartnet (en la página “contact” de radioartnet, seleccionando “webmaster” para el envío) para descargar todos los audios que desee, en formatos no comprimidos, desde la página RESONOSER en bandcamp. Conviene aclarar que esos archivos de audio se encontrarán publicados sólo para uso de los participantes.

4) Quien lo desee podrá realizar su propia versión, obra o remix según su propio estilo, tendencia y técnica compositiva. Estas obras se subirán a la página de RESONOSER en bandcamp, en publicación abierta, bajo la licencia que cada artista determine. Las obras recibidas antes del 22 de Septiembre serán presentadas desde la citada página en el Primer Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro, RESONANTES, que se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre del 2012 en la Fonoteca Nacional de México (México D.F.) Asimismo, los archivos de audio primitivos o una selección de los mismos podrán ser utilizados en una radioperformance que tendría lugar en dicho Encuentro.

 

5) Cada artista podrá manejar los derechos de su propia mezcla como lo decida, obligándose a mencionar siempre en todas las exhibiciones públicas, concursos o exposiciones, el origen de los materiales y el proyecto en que se originó. Se entiende que los archivos de audio son únicamente utilizables dentro del marco del proyecto RESONOSER.

Más detalles serán dados a conocer pronto en posteriores comunicados dentro de este foro. Hasta entonces los saludo con entusiasmo y les invito a RESONOSER.

Emiliano López Rascón

Coordinador y creador del concepto.

Acceder a los archivos de audio en bandcamp
http://resonoser.bandcamp.com/

http://resonoser.tk

Leave a Reply