Weekend is a pioneering work from the early days of radio, commissioned in 1928 by Berlin Radio Hour. In a collage of words, music fragments and sounds, the film-maker and media artist Walter Ruttmann presented on 13 June 1930 a radically innovative radio piece: an acoustic picture of a Berlin weekend urban landscape.
At great technical expense, Walter Ruttmann collects sound recordings of a weekend in Berlin: from finishing work on Saturday to starting the next week on Monday morning. Lasting a good eleven minutes, the piece alternates between narration and sound pattern. With his ear for the narrative as well as the visual, Ruttmann works on a kind of audio-art. His formulations can also designate structure on the basis of musical points of departure such as pitch and rhythm (see the reproduction of his notation for a speech sequence). But the characteristic style of «Weekend» is thoroughly narrative-related. Tone coloring, rhythm, and pitch merely customize the storytelling.
Golo Föllmer
http://www.medienkunstnetz.de/
Weekend reflejaba la transición de un día de trabajo a un día festivo, el domingo al aire libre y la lasitud lejos de la vuelta al trabajo del día siguiente. La banal realidad, si se quiere, pero transpuesta y magnificada por la lógica del corte y el empalme, de la yuxtaposición. De la lógica narrativa procedente, pues, del montaje cinematográfico. Hay en Weekend otro aspecto muy importante que vincula la práctica cinematográfica a la radiofónica, por cuanto presupone, en la actitud de Ruttmann, una misma intencionalidad en su registro de sonidos concretos y en el rodaje de los planos que habían integrado, por ejemplo, su Berlin. Sinfonía de una gran ciudad. El músico “acusmático” Michel Chion nos ha llamado la atención sobre ese paralelismo, que le permite ampliar en Weekend el concepto de “rodaje” al acopio de sonidos que efectúa un creador sonoro -y radiofónico- a través del micrófono:
“Cuando se escucha hoy día la obra, parece evidente que [los sonidos] no hayan podido ser sino `realizados para´. Evidente al menos para quien haya hecho grabaciones sonoras, y haya vivido la dificultad que representa la obtención de un sonido aislado de los otros. Cuando se escucha por ejemplo en Weekend lo que se supone es una sierra cortando madera, todo eso en medio de un gran silencio, se sospecha que no hay ahí nada espontáneo. Ha sido preciso arreglárselas para evitar todo ruido simultáneo o vecino, elegir la hora o el lugar donde ningún alboroto arriesgase perturbar la grabación”
Michel Chion: L’art des sons fixés. Ed. Metamkine, Fontaine, 1991.
José Iges: Arte Radiofónico, UCM, 1997