Play Babel #1
“Play Babel” es una performance radiofónica interactiva que explora el rol del cuerpo y de la palabra en la frontera entre lo traducible y lo intraducible.
El proyecto tiene una vocación nómada porque queríamos declinar la experiencia a idiomas y culturas diferentes. El proyecto ha sido realizado anteriormente en colaboración con el artista y músico Younes Baba Ali, durante una residencia en Viena (agosto 2010), en el marco del proyecto europeo Média Sculpture, con Radio Orange. En las próximas ediciones nuestro deseo es abrir la experiencia a la danza contemporánea y para ello hemos invitado a la bailarina y performer, Inés López Carrasco, a participar. Las próximas etapas del proyecto están previstas para Bruxellas (con la galería Arte Contemporánea y Radio Panik) y en Marsella (con Radio Grenouille).
Muestra de 2 minutos.
2 minutes sample.
//Las intenciones del proyecto:
Soy italiana, he vivido en España, y actualmente resido en Francia. Me dedico a la radio y realizo programas radiofónicos en francés, español, italiano, e inglés. El proceso de traducción se ha transformado en un eje central de mi vida y de mi investigación artística.
¿Cuáles son los límites de la traducción? ¿Las palabras puedes sonar sin significar? Y un sonido, ¿cómo comunica?¿Es posible que una persona se traduzca a través de su cuerpo?
¿Un programa de radio puede comunicar en diferentes idiomas? Y ¿cómo puede la radio intensificar su interacción con los oyentes?
La idea de “Play Babel” nace de estos desafíos y de la voluntad de compartir mi exploración con los oyentes.
El resultado previsto consiste en un programa de radio en directo que pone en cuestión los límites de la comunicación verbal, las evidencias y las incomprensiones generadas por la comunicación no verbal. Los oyentes están invitados a performar o bien desde sus casas, o bien en un espacio público señalado, siguiendo las instrucciones de la voz y las sugerencias sonoro-musicales a través de una radio portátil.
“Play Babel” tiene una vocación interactiva: caracterizada por la relación entre la radio y la escucha y generada por la relación corporal entre el público y el espacio que lo rodea. Se trata de una experiencia lúdica, y al mismo tiempo, de un momento de reflexión que desestructura las costumbres de la comunicación y aporta una mirada nueva a los contextos cotidianos.